The Legend of Zelda Ocarina of Time
- Cronos
- 13 sept 2020
- 8 Min. de lectura

Corría el año 1998 cuando había vuelto del parque con mi madre. Al llegar a casa no solamente me esperaba mi padre, sino además un cartucho de Nintendo 64 que desde aquella tarde cambió mi vida para siempre.
En el post de hoy vamos a hablar sobre un hito histórico, una leyenda de los videojuegos que salió hace casi 22 años en España y que fue un antes y un después para muchos. Hoy, viajeros del tiempo, abriremos una ventana al pasado y comentaremos de la forma más intima y personal a la par que objetiva, como The Legend of Zelda Ocarina of Time, fue y será siempre una Leyenda.
Link, nuestro enlace con Hyrule.
Para poder comenzar a hablar de esta maravillosa joya del mundo de los videojuegos, tenemos que hablar primeramente de su protagonista, Link. Su nombre, como ya se ha explicado en muchos medios, es literalmente enlace o nexo en inglés. Con esto, los creadores pretendían hacer que el propio jugador se sintiese el héroe de la historia. Esto además se puede ver reflejado en el hecho de que Link no posee líneas de diálogo, algo que se hizo con la intencionalidad de que el jugador fuese el que sintiese todo lo que debiera sentir Link.

Link, el héroe de la saga, es el nexo existente entre el jugador y el videojuego.
Gracias a esto, Miyamoto y compañía logran crear un videojuego en el que nos sentimos parte de su historia en todo momento; en donde deseamos salvar Hyrule de las garras del mal y rescatar a la princesa Zelda. Algo, que no todos los videojuegos pueden conseguir.
Link, héroe por antonomasia de la saga, se encuentra en Ocarina of Time con su destino, salvar Hyrule de las fuerzas del Mal. Viviremos una aventura en la que Link descubrirá sus orígenes y partirá para salvar su mundo de las fuerzas que intentan destruirlo. Conocerá aliados muy valiosos que le ayudarán en su periplo; obtendrá armas y utensilios que le pondrán las cosas difíciles a sus enemigos; viajará a desiertos alejados de la civilización; se enfrentará a monstruos de pesadilla (como los terribles cucos); pero sobre todo nosotros, viviremos una aventura que a día de hoy no se puede comparar con ninguna otra.
Gráficos
Ocarina of Time es la 4ª entrega de esta grandiosa saga (dejando de lado los grotescos casos de la CDi) y fue un punto de transición bastante impactante. Esto se debe a que se trata de la primera entrega realizada en 3D gracias a la Nintendo 64. Dejamos atrás las maravillosas 2D características del legendario A Link to the past para sentirnos más unidos que nunca con Hyrule con la introducción del 3D, como si fuésemos uno con el videojuego.
Los gráficos poligonales eran soberbios en aquel momento, con una físicas sumamente espectaculares; desde las volteretas y piruetas de Link, los paseos a caballo con Epona, la alegre ciudadela de Hyrule, la magia y misterio que desbordaba el poblado kokiri e infinidad de lugares que incluso a día de hoy, siguen siendo geniales.

Los gráficos de Ocarina of Time fueron un hito en aquel entonces, e incluso ahora son increíbles.
El diseño de todo el juego está medido a la perfección, desde unas mazmorras muy trabajadas hasta unos locales que con su música y diseño hacía que nos sintiésemos en casa. Los personajes eran variados, al igual que los enemigos. En el caso de los jefes de mazmorra nos encontramos con una variedad muy amplia, siendo todos muy diversos como Bongo-Bongo o Las Hermana Birova.
Se trata de un videojuego en el que los gráficos en 3D le otorga una realidad nunca visto hasta la fecha, haciendo que podamos montar a caballo por todo Hyrule; sumergirnos y nadar por el lago Hylia y llegar a la más alta montaña con los goron, sintiendo que somos el héroe y que estamos haciendo nuestro propio periplo.
Jugabilidad
La Nintendo 64 junto a su excepcional mando en forma de tridente, podía parecer a simple vista como algo complejo de controlar, pero lo cierto fue y ha sido uno de los mejores controller que hemos tenido en la historia. Esto se pudo plasmar perfectamente en Ocarina Of Time, en donde el mando y su gran variedad de botones hacía que jugar fuese simple e intuitivo.
Primeramente, la espada mantuvo su ejecución habitual en los botones primarios (en su caso la B), pero se introduce la novedad del C-Stick. En este conjunto de botones, compuestos por 4 flechas amarillas, podíamos poner en cada botón un arma diferente, haciendo que cambiar entre ellas fuese lo más rápido posible. Esto permitió unas luchas sin parones, en donde podremos alternar entre bombas, flechas y martillo a la velocidad de un zora en mar abierto.

Esta maravilla de mando hizo que se pudiese cambiar de items a una gran velocidad. Además, a pesar de su apariencia es sumamente cómodo de coger.
Hablando de las armas, nos encontramos con una gran variedad, como el arco y sus 4 variedades de flechas (normales, fuego, hielo y luz), el bestial martillo, varias espadas (kokiri, maestra y goron), el gancho, las botas pesadas, diferentes ropajes y muchos más utensilios que le daban al jugador la oportunidad de ser versátil y resolver todos los misterios y puzzles de Ocarina of Time.
Además de todo esto, se incluye un hito muy importante, la posibilidad de viajar en el tiempo. El héroe del tiempo, como es denominado el Link del Ocarina of Time, puede ser un niño al principio de la partida, pero un punto en concreto al obtener la espada maestra, pasarán 7 años. Con esta premisa se permite al jugador viajar hacia atrás y hacia delante, siendo algo clave para poder avanzar en la historia.

Cuando obtenemos la espada maestra avanzamos 7 años en el tiempo, y al volver a depositarla, volvemos a nuestra época de niño, haciendo que el uso del tiempo sea fundamental en el juego.
Si hablamos de los puzzles, debemos decir que estos siguen siendo soberbios a día de hoy. Muchos habrán pasado horas intentando solucionar el templo del agua (algo en lo que yo me incluyo). Se trataba de un templo en el que mediante un mecanismo vamos alterando los niveles de agua de la mazmorra, algo que puede parecer simple a primera vista pero que generó más de un quebradero de cabeza a muchos.

La mazmorra del agua ponía con sus mecanismos a prueba hasta las mentes más ágiles.
Nos encontramos con una jugabilidad increíble en todo momento. Nuestro personaje se mueve grácilmente, desde volteretas hacia delante a piruetas hacia detrás para esquivar los ataques enemigos y con la ayuda de Navi,nuestra hada, todo será más fácil. Cuando conseguimos a Epona, nuestro fiel corcel, descubrimos un nuevo mundo de posibilidades. Desde el tiro con arco a la vez que montamos a caballo, a coger velocidades elevadas y saltar grandes alturas.

Con Epona nos sentiríamos como auténticos héroes que se disponen a salvar el reino y a su princesa de las fuerzas del mal.
Por otra parte, tenemos la Ocarina, la cual da nombre al juego. Con ella podíamos hacer sonar diversas canciones con las que se obtendrían diversos efectos. En el caso de la canción de las tormentas, haríamos que lloviese, algo fundamental en algunos momentos para desbloquear zonas e incluso para cosas más simples como hacer que floreciesen las habas. Con otras canciones teníamos el lujo de teletransportarnos directamente a determinadas zonas, como entradas de mazmorras e incluso al propio Templo del Tiempo. Por tanto, podríamos decir que la Ocarina se convierte en una herramienta no solo fundamental para la Historia, sino que nos da una forma totalmente novedosa de jugar a un videojuego.

Con la ocarina del tiempo tocábamos canciones que tenían muchos efectos, como hacer que lloviese de repente o teletransportarnos a diversos sitios.
Música
Con el tiempo queridos viajeros del tiempo, verán que la sección de música es de mis favoritas. Considero que la banda sonora es clave para poder marcar la diferencia de un buen videojuego a una Leyenda como Ocarina of Time.
Hablar de la banda sonora de Ocarina of Time requiere hablar de su creador, el glorioso Koji Kondo. Este gran compositor japonés ha hecho que gocemos de las mejores composiciones desde nuestra infancia. No solo ha sido en casi todas las ocasiones el compositor de la saga de The Legend of Zelda, sino que además es el compositor de Super Mario Bros. Sin profundizar en aspectos técnicos de sus obras, podemos decir que se trata de uno de los mayores referentes de la música en el mundo de los videojuegos.
Entrando ya en materia, toca hablar de la maravillosa y magna obra que compuso Koji Kondo para The Legend of Zelda. Nada más comenzar e introducir el cartucho en nuestra Nintendo 64, vemos una escena que es perfecta. Vemos a Link sobre Epona y la luna de fondo que empieza a descender, a la vez que aparece el título del juego. Ya si añadimos la música que acompaña dicha escena, podemos decir que estamos ante una de las mejores introducciones habidas y por haber de la historia de los videojuegos.
Continuando y pulsando START, accedemos a un mundo increíble en el que la música no va a servir solo de acompañamiento, sino que nos pondrá en situación y hará que nos sintamos dentro de la historia. Nos encontramos con partituras alegres como en la ciudadela Hyrule, o canciones como al entrar a una casa o tienda (las cuales cuesta no cantar pues son sumamente pegadizas). Además, las canciones que son posibles tocar con la ocarina del tiempo son preciosas. A continuación, dejo hermosas piezas de Ocarina of Time para que se pueda apreciar la profundidad de su banda sonora.
Como habrán podido escuchar, estamos ante una banda sonora que roza unas cotas tan altas que hace imposible compararla con otras. Presenta una calidad exquisita que genera mil y una emoción en los jugadores.
Veredicto final
Gráficos: unos gráficos en 3D que cambiaron la forma de ver los videojuegos. A día de hoy sigue siendo un portento gráfico que hará las delicias de los más expertos y de los nuevos jugadores. Calidad y belleza por doquier que no dejarán indiferente a nadie.
Jugabilidad: cuando pasan los años, los videojuegos suelen sentirse antiguos en lo que a jugabilidad se refiere. Ocarina of Time sigue siendo un juego cómodo de jugar hoy en día, al cual parece que el tiempo no le ha hecho ningún estrago. Con la monta de caballo, viajando con la ocarina del tiempo, resolviendo puzzles complicados, enfrentándonos con enemigos atroces o pasando el rato pescando con el mini juego de pesca, tenemos entretenimiento para rato.
Música: estamos ante una de las bandas sonoras más soberbias de todos los tiempos. Koji Kondo compuso joyas que recrean a la perfección Hyrule y nos hace sentirnos un hyliano más. Y respecto al sonido general, los efectos son geniales, desde el bullicio de la ciudadela de Hyrule hasta el galope de Epona,
Puntuación: LEYENDA. Se trata de un juego que marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos. Lo jugué infinidad de veces con mis padres, compartiendo mil y una aventuras con ellos y a día de hoy, lo sigo haciendo. Con los años hemos visto como ha sido porteado tanto a Nintendo Gamecube como en Nintendo 3DS, evidenciando así que se trata de un juego imperecedero que permanecerá en los annales de la Historia como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempo. Gracias Nintendo por hacer tal LEYENDA.
Esperamos que el análisis de hoy les haya aportado mucho, al menos parte de lo que ha aportado este juego en mi vida, lo cual ha sido mucho. Muchas gracias a todos los viajeros del tiempo que estén leyendo mi análisis. Nos vemos en el siguiente post. Un saludo viajeros y que la trifuerza les guíe.
Comments